LINK
martes, 31 de julio de 2012
miércoles, 25 de julio de 2012
Novedades EL PROGAMA DE LA RUTA DE LA MIMOSA 2010

jueves, 19 de julio de 2012
Patios COSAS QUE OCURRIRAN EN SEPTIEMBRE 2011
10° Rassegna
di editoria italiana e straniera sul giardino
Sezione speciale Il bosco, l'ombra e i sentieri
25 settembre – 3 ottobre Verbania "Villa Giulia"
INTERNATIONAL MEETING OF THE LANDSCAPE AND GARDEN
domingo, 8 de julio de 2012
Jardines LOS PERROS DE BOMARZO
Mucho se ha hablado y escrito del Parque y por internet podemos hallar montones de fotos del Bosque. Aquí solo quiero reseñar una pequeña cosa. Cuando el año pasado visité Florencia me llamó la atención la gran cantidad de perros de piedra que poblaban sus jardines. Esta vez puse especial atención en mirar si entre la fauna del parque aparecían canes. Solo en dos ocasiones aparecen en el Sagrado Bosque de Bomarzo.
El segundo perro que encontré en Bomarzo está más en la línea de lo que se espera encontrar en el Parque. Se trata de Cancerbero, el perro de tres cabezas que completa una trilogía infernal formada por Perséfone, llamada Proserpina en su versión romana, reina de los infiernos y más allá por un personaje que algunos identifican con Neptuno pero que otros estudiosos han descrito como el dios romano Plutón (el Hades griego), raptor y esposo de la anterior dominador del agua de la laguna Stigia, cosa que parece que tiene mucho Más sentido en este entorno.Seguiremos buscando perros de piedra por los jardines.
.
sábado, 7 de julio de 2012
Patio El paraíso de tulipanes está en Keukenhof

Durante cada primavera europea, Keukenhof es un regalo para la vista.
Keukenhof es un parque floral, el más grande del mundo, ubicado en Lisse, Holanda, a unos 40 kilómetros al suroeste de Ámsterdam y a 50 Km. de Rotterdam.
La región de Lisse es una zona productora de tulipanes y bulbos por excelencia, y abre las puertas de esta maravillosa muestra floral para recibir millones de visitantes cada año.
Keukenhof es un extenso parque de 32 hectáreas en el que todos los años se plantan más de 7 millones de bulbos. Este trabajoarduo y de extrema dedicación permite al público maravillarse con un explosión de color y belleza tan solo 8 semanas por año. Y es que Keukenhof, sólo está abierto al público dos meses por año, desde mediados de marzo a mediados de mayo. La entrada es paga, y cuesta unos 13 Euros
¿Cómo nació Keukenhof?
El terreno en el que ahora está Keukenhof estaba destinado a la caza en el siglo XV. Además, en este lugar se recogían hierbas para la cocina del castillo de Jacoba de Baviera, de ahí el nombre de Keukenhof (significa 'jardín de la cocina' en neerlandés). El parque actual formaba parte de las extensas propiedades de Slot Teylingen, con hermosos bosques vírgenes y dunas. Tras la muerte de Jacoba de Baviera, Keukenhof pasó a manos de ricas familias de comerciantes. El barón y la baronesa Van Pallandt invitaron a los paisajistas J.D. y L.P. Zocher (quienes diseñaron el Vondelpark de Amsterdam) a idear un diseño para el jardín que rodeaba el castillo. Este diseño, de estilo paisajista inglés, sigue siendo la base de Keukenhof.
En la actualidad, las tierras pertenecen a una fundación. Por iniciativa del entonces alcalde de Lisse y algunos destacados productores y exportadores de bulbos de flores, se organizó aquí por primera vez en 1949 una exhibición de flores al aire libre. Este acto creció hasta convertirse en un encuentro anual que todavía hoy día atrae a numerosos visitantes de todo el mundo. Así, Keukenhof llegó a ser el parque que hoy conocemos.
¿Cómo es Keukenhof?
Disfruten de esta maravilla a través de la cámara de Anna.
Más fotos impactantes de Keukenhof
http://www.pbase.com/francist/holland&page=all
Videos de Keukenhof
http://travesiasdelalma.blogspot.com/search/label/Holanda
Para saber más acerca de Keukenhof:
Keukenhof... el arte en flores: http://travesiasdelalma.blogspot.com/search/label/Holanda
Sitio oficial del Parque de Keukenhof en español: www.keukenhof.nl/nm/espagnol.html
miércoles, 4 de julio de 2012
Flor LOS JARDINES COPIADOS DE LOS MAGNATES AMERICANOS
Algunos magnates norteamericanos de principio de siglo XX construyeron ostentosas residencias con magníficos jardines inspirados por no decir totalmente copiados de jardines europeos de la antigüedad como fue el caso del jardín de la Villa de los Papiros de Herculano en Malibú (California) o del Jardín Vizcaya construido por un industrial en Miami (Florida) entre 1912 y 1922.
El Jardín Vizcaya esta totalmente inspirado en los del Renacimiento italiano con réplicas explicitas del jardín del Casino de Caprarola y al jardín secreto de Villa Gamberaia cerca de Florencia. La vegetación absolutamente americana es lo que la hace diferente de su modelo.
Los jardines son excelentes pero me recuerdan los parques temáticos de los que los norteamericanos han sido los inventores.

















