Nombre científico o latino: Allium schoenoprasum Nombre común o vulgar: Cebollino, Ciboulette, Puerro-junco, Cebolleta, Cebollino francés, Ajo pardo, Ajo morisco, Ajo de España, Ajo moruno Familia: Liliaceae (Liliáceas). Origen: originarios de las regiones frescas del norte de Europa. El cebollino crece a partir de un bulbo, formando matas. Posee unas hojas cilíndricas y huecas semejantes a las de hierba, que alcanzan una altura de 25 cm.
Hojas de color verde oscuro brillante con forma de espada.
- Las flores, que salen durante uno o dos meses en pleno verano, forman cabezuelas redondas, de color lila oscuro o rosa, muy atractivas.
- Es una planta perenne hermosa y a veces se cultiva como una planta de bordura puesto que produce plantas parecidas al clavel silvestre.
- Los cebollinos ya eran cultivados por los chinos hace 5.000 años, que los utilizaban no sólo para cocinar, sino también en medicina como antídoto para venenos y como remedio para hemorragias.
- Es el miembro de sabor suave de la familia de las cebollas.
- Sus tallos, parecidos a hierba, pueden cortarse desde finales de invierno hasta principios de otoño y se usan para dar sabor a numerosos platos.
- CULTIVO
- Dejar una distancia de 25 cm entre las matas.
- Luz: crece bien en lugares sombríos, aunque tolera el sol directo.
- Se necesita un terreno calcáreo, rico en humus y algo húmedo.
- El ciboullette es una planta vivaz resistente al hielo.
- El ambiente ideal es un suelo húmedo.
- Riegue las plantas periódicamente.
- Se puede sembrar en semillas en pequeños grupos a 20 cm de distancia entre sí, o en hileras de igual distancia.
- Aunque los cebollinos pueden obtenerse a partir de semillas sembradas a finales de invierno, es más fácil plantar ejemplares cultivados en maceta en primavera o en otoño.
- Los cebollinos crecen varios años, normalmente 3. Se pueden tener plantaciones de más de 10 años sin que disminuya su crecimiento.
- Lo más frecuente es plantar los bulbos en primavera en pequeños grupos.
- Se cultivan muy bien en macetas, y son una buena opción para un macetero en el alféizar de la cocina.
- Si se desea tener cebollinos en invierno, se desentierran a principios de otoño (octubre) y se dejan secar, plantándolos en tiestos, que se colocan en un lugar soleado, manteniéndolos húmedos.
- Protegidas mediante una campana de cristal pueden cosecharse durante nueve meses del año.
- Corte las hojas herbáceas a 1 cm por encima del nivel del suelo si desea emplearlas en preparaciones culinarias; no recorte nunca los ápices ni tampoco deje que los capullos se abran si desea un suministro regular de hojas
- Pueden sembrarse semillas a finales de primavera o finales de verano, u obtener nuevas plantas mediante división de matas a mediados de primavera.
- RECOLECCIÓN:
- Se recogen por encima del bulbo, cortando hojas y tallos a un tercio de su altura, antes de que alcancen su pleno desarrollo, desde la primavera hasta el otoño.
- No se utilizan los tallos florales.
- Se puede conservar fresco, en un vaso con agua, varios días, pasados los cuales se marchita y se pone amarillo.
- Si se desea secar se corta en trocitos de 5 mm de largo y se dejan en un lugar bien ventilado.
- Al secarse pierden casi todo su aroma, por eso en la cocina se usan sus picantes hojas verdes cilíndricas frescas.
Perifollo: - Nombre científico o latino: Anthriscus cerefolium
- Nombre común o vulgar: Perifollo, Cerefolio, Perifolio
- Familia: Umbelliferae (Umbelíferas).
- Origen: Oriente Medio, el sur de Pusia y el Cáucaso.
- Está emparentado con el perejil con el que se confunde a menudo.
- Hierba anual de 50 cm hasta 80 cm de altura.
- Está cubierta de pelos, aromática.
- Posee unas hojas planas, de encaje, con un suave aroma anisado y de color verde claro, que se tornan marrones rojizas cuando la planta madura.
- Florece desde finales de primavera y en verano, produciendo umbelas planas cargadas con flores blancas menudas.
- Las hojas frescas constituyen un delicado componente para los arreglos florales y para los ramos de flores, puesto que tanto las flores como los semilleros proporcionan un bello contraste de formas muy definidas.
- CULTIVO
- Es una planta anual de exteriores, facil de cultivar.
- Prefiere un terreno húmedo, sombreado, que debe regarse abundantemente.
- El perifollo puede cultivarse fácilmente a partir de semillas plantadas a comienzos de la primavera o al final del verano en el lugar donde vaya a crecer; un macetero o una jardinera son lo más adecuado.
- Es de crecimiento rápido, por lo que si se quiere usar fresco se debe plantar cada 2 semanas.
- En zonas frías no conviene plantarlo antes de marzo (Hemisferio Norte).
- Las siembras sucesivas darán una buena cosecha para invierno.
- Se siembra en surcos, a 10 cm unos de otros. A las 6-8 semanas ya se puede cortar.
- Si queremos obtener semillas los surcos se separan hasta los 25 cm.
- Es conveniente aclarar las hileras y dejar 15 cm entre las plantas.
- RECOLECCIÓN
- Para uso fresco se cortan las hojas, según necesidades.
- Para el uso seco se cortan hojas y tallos a una altura de 10 cm, se secan en lugares bien ventilados y se guardan en tarros bien cerrados.
- El perifollo seco pierde mucho de su aroma, por lo que se recomienda su uso fresco.
- Si deseamos coger semillas, se cortan los tallos cuando éstas comienzan a tener un color marrón.
- Los tallos, con semillas, se cortan por la mañana temprano. Se atan en manojos y se cuelgan en un lugar bien ventilado. Después se golpean para liberar las semillas.


La idea es practicar unos agujeros de pequeño tamaño con un alfiler en el tapón.


Para acabar el trabajo de manera "profesional" canteamos los bordes de la tabla para dar una mejor imagen.



Conviene reforzar con la cinta aislante todas las zonas de unión del plástico con el cartón para hacer un todo más resistente. Una vez cubierto toda la superficie el cartón ya no queda a la intemperie por lo que si está en lugar donde pueda mojarse aguantará más. No obstante le recomiendo para dejar en lugares donde no llegue mucho el agua (en terrazas, debajo de aleros ……)

Conviene poner una bandejita para depositar encima los bonsái por aquello de que es de cartón….. Y este es el invernadero improvisado que usaré este invierno para proteger 3 bonsai.






